En este artículo te vamos a dar cuatro simples consejos para que puedas generar un plan de contenido en tus redes sociales. 

(Si quieres ir rápido por esos pasos baja en este artículo; si quieres comprender la lógica que hay detrás, sigue leyendo).

Debemos tener en cuenta algunos factores: 

Primero, debemos considerar cuál es la esencia de las redes sociales…¿sabes cuál es? Sino, acá te lo decimos: GENERAR UNA COMUNIDAD. Así de simple y de complejo a la vez.

También pensemos qué aspectos de nuestra vida cambiaron con internet y luego con las redes sociales.

Internet rompió las barreras de tiempo y distancia, permitiendo que miles de personas vieran lo que pasa al otro lado del mundo… en directo. 

Con internet puedes comunicarte con un familiar a miles de kilómetros de distancia tan solo con un clic a través de Whatsapp. 

Un ejemplo es en 2001. Mientras personas que estaban a miles de kilómetros de distancia veían en directo y se informaban a cada segundo lo que pasaba, otros que estaban en el lugar no entendían nada.

Por otro lado, las redes sociales facilitaron la aparición de nichos, de comunidades, de grupos afines en torno a distintos temas.

Si antes conocíamos sobre música porque un amigo llegó con el cassete, o jugabas a “la palma y el burro”, “la pinta”, “las escondidas”, o comentabas sobre películas porque el videoclub la tenía. 

Las redes sociales cambiaron todo eso.

Hoy si tienes un gusto específico, y nadie de tu círculo cercano lo comparte, conectas con personas al otro lado del mundo, con tus mismos gustos, con tus mismos intereses, y sin darte cuenta eres parte de UNA COMUNIDAD. 

Esta es la nueva aldea global.

 

¿Cómo conectar con tu comunidad? (y este es el paso 1)

 

Primero, define a todos los públicos que te quieres dirigir. Puedes darte el tiempo de generar el buyer person, pero en esta etapa lo importante es identificar tus audiencias. 

Una vez que la tengas identificada esa audiencia, explora los temas que conversan, los tópicos que los unen, qué los mueve. Identifica cuentas, personas, y participa de la conversación. 

Toma en cuenta que esto es dinámico, y se generarán nuevos temas de conversación.

 

Paso 2: Definición de objetivos.

 

Esta es una parte fundamental y donde más se repiten errores. 

Tus objetivos pueden ser muchos, y aunque claramente todos quieren “vender” su producto y servicio, este no puede ser el único objetivo. 

RECUERDA, las redes son para CREAR COMUNIDAD. 

(Si solo quieres vender haz una campaña en Google con palabras transaccionales y responde a la intención de búsqueda. Este esto hablamos antes, te dejamos el link). 

Importante para tus objetivos, que sean medibles y que tengan un plazo.

Que el 10% de seguidores interactúe con mis publicaciones de aquí a 6 meses. 

Identificar qué tipos de contenido obtienen mejores resultados con mis audiencias. (recuerda que hay mas que una)

 

Paso 3: Áreas y orden general. 

 

Acá te lo haremos más fácil. Una vez que hayas identificado tus audiencias y los temas que están conversando. Agrupa los contenidos en categorías: Informativa, educativa, comercial y miscelánea. 

Se verá algo así en un Excel: 

Esta es una guía, no es una “regla” de cómo hacerlo. 

Ahora ya puedes redactar los contenidos. Sabes qué temas hablan. Sabes a quién dirigirte. 

Ahora viene lo estratégico. ¿Cuáles son mis objetivos?. 

 

Paso 4, Mide y vencerás. 

Como la academia de unos amigos, “Mide y vencerás”. Tanta certeza en pocas palabras.

La clave es medir y analizar. Repetir lo que ha funcionado y desechar lo que no. Eso si, lo que no obtuvo resultados es lo que más aprendizaje deja. Busca las razones y encontrarás la lógica.

Tampoco te lo vamos a contar todo. Que lleva años de trabajo interiorizarlo. 

Para cerrar te dejamos algunos tips:

 

  • Habla desde los beneficios que obtienen las personas con tu servicio o producto.
  • Comparte contenido, que tu intención no sea siempre vender, vender y vender. 
  • Debes estar atento para saber a qué tipos de contenido reacciona tu audiencia, y cuidado, que varía bastante. Reaccionan a formas y contenido distinto. Es un proceso de aprendizaje. 
  • A cada contenido le pudes “sacar jugo”, dividiendo en varios post” (acá mismo tenemos para 6 meses de post)
  • Sé claro, conciso, sin tanta vuelta, y utiliza la 1ra persona. 
  • Utiliza una planilla, puede ser Google Sheets, para escribir los post, planificar, distribuir y compartir con más personas. 

Contacto

¿Te quieres contactar de manera más rápida?

    Necesitas ayuda?