5 Claves del Marketing Digital que debes considerar para tu Centro de Salud

El marketing digital es una herramienta potente para la mayoría de las empresas en el mundo y el rubro de la Salud no está ajena a su alcance. Si aplicas bien sus funciones, en poco tiempo verás resultados positivos que impactarán directamente a tu agenda.

Te invitamos a conocer estos breves consejos que van desde la creación de un buen sitio web, hasta trabajar tu base de datos de pacientes.

Clave Nº 1: Web Simple, rápida e informativa.

Desarrolla un sitio que sea responsivo, es decir, que pueda ser visualizado de forma rápida en diferentes plataformas como celulares o Tablets; considera que el tiempo óptimo de carga de un sitio web es de 3 segundos. También asegúrate de que su desarrollo, ya sea en wordpress o en HTML5, incluya la incorporación de palabras claves para que puedas mejorar tu posicionamiento SEO.

Respecto al contenido, debes considerar construir la estructura desde lo que buscan los pacientes por sobre lo que tú quieres que lean o vean. Muchas veces nos encontramos con médicos u otros profesionales de la salud que desean incluir información como papers, artículos técnicos, noticias, calendarios con fechas importantes, etc.

En la realidad, el paciente ingresa al sitio web para saber si el especialista que requiere atiende en el centro de salud, saber qué convenios mantiene el centro (Fonasa, Isapres, cajas de compensación), generar una agenda on line o llamar directamente al teléfono indicado.

Por lo tanto, preocúpate de que la presentación del equipo médico sea atractiva y que invite al siguiente paso que es la agenda. No te recomendamos colocar una sección de noticias, ya que muchas veces éstas no se actualizan y quedan por varias semanas o meses a la vista de tus pacientes, dejando una señal de poca preocupación por esta vitrina.

Si tienes la posibilidad de incorporar videos cortos, donde el paciente pueda ver tips sobre cómo prevenir algunas patologías o explicar sobre qué tratan ciertas enfermedades, sería de mucha ayuda y mejoraría el tiempo de permanencia de tus pacientes en tu sitio web a través de contenido de interés y audiovisual.

Por último, pídele a tu proveedor web que incorpore un código de Google Analytics, para que puedas monitorear el tráfico de tu sitio web, es una herramienta gratuita que te entregará información relevante y en tiempo real.

Clave Nº 2: La agenda médica ahora debe ser web

La informática y la medicina se vienen relacionando hace varias décadas y la agenda médica electrónica seguro es uno de los íconos de esa relación; sin embargo, hoy vemos que muchas clínicas han debido solicitar a su proveedor de TI generar un módulo web, que permita a los pacientes conocer la disponibilidad horaria de los profesionales en tiempo real y reservar una hora desde la comodidad de su teléfono o computador.

La “agenda web” llegó para quedarse y existen muchos proveedores que en los últimos años han sido capaces de innovar y facilitar este sistema a prestadores medianos y pequeños, incluso para médicos que sólo necesitan para su consulta privada.

Un software de agenda médica on line no sólo te servirá para que los pacientes reserven sus horas de atención de manera autónoma, sino también para contar con su ficha clínica (guardada esta vez en la nube), gestión de confirmación de horas, conocer los estados financieros, estadísticas de atención y también la mayoría incluye un módulo para enviar mailings a tus pacientes.

Vincular el software de agenda a tu sitio web te abrirá un nuevo canal de ventas y según nuestra experiencia, en poco tiempo podría representar hasta un 20% del total de pacientes que atiendas en el mes. En la medida que tu sitio tenga más visitas, más opciones tendrás de aumentar la agenda por este canal, por eso es importante que el viaje del paciente en tu sitio y en la reserva de hora sea la más fluida posible.

Clave Nº 3: Google Ads.

Es una pelea difícil, especialmente para los centros médicos que tienen mucha competencia a pocos metros de distancia. No es lo mismo tener un centro de salud en el corazón de Providencia que en la comuna de Padre Hurtado; y es que Google le entregará al usuario la información según la oferta existente en el sector y normalmente, en las grandes ciudades, los “megaprestadores” se llevan los primeros lugares.

¿Cómo hacerles frente? Primero recuerda que tu sitio debe estar desarrollado de forma óptima, según los consejos que te entregamos más arriba, luego de eso, considera la herramienta de Google Ads (también conocida como Google Adwords) para generar campañas y anuncios en formato “pago.” Una inversión constante y sistemática de anuncios, te entregará un mejor posicionamiento en este buscador.

Clave Nº 4: Facebook e Instagram

Las redes sociales son una herramienta de gran ayuda para dar a conocer tu centro de salud y las prestaciones disponibles; utilízalas para entregar contenido relevante para tus pacientes e idealmente de manera audiovisual.

Enfoca la publicidad de Facebook e Instagram a tu sector de acción y sé sistemático al publicar información, es decir, no dejes pasar muchos días sin publicar un tema relevante. ¿Sabes qué buscan las personas en la fanpage de un centro médico? Principalmente al staff médico, luego buscan educarse sobre temas cotidianos en salud, por ejemplo, qué hacer en caso de que un hijo presente síntomas de alguna enfermedad…

Como ya debes saber, los temas en salud son bastante cíclicos durante el año y varían según la estación (invierno, otoño, primavera o verano), por eso es importante que publiques temas contingentes y cotidianos que sirvan para educar a tu comunidad de seguidores.

¿Qué publicaciones debes promocionar en Facebook?

Partamos de la base que lo primero que debes hacer es ir en búsqueda de tus seguidores, idealmente que vivan dentro de un radio de 5 a 10 kilómetros, te aseguro que más del 80% de tus seguidores serán mujeres y el grueso de este público se concentrará en mujeres entre los 25 a 45 años; también te aseguro que el tiempo en que más se conectarán a las redes sociales será entre las 21:00 y 23:00 hrs., por esta razón intenta programar tus publicaciones entre estos horarios para que tengas mayor alcance e impresiones.

Lo segundo es promocionar a tus médicos y su disponibilidad horaria; esto debes hacerlo con una foto de tu profesional con su respectivo delantal y una sonrisa de bienvenida. La disponibilidad horaria es sumamente importante ya que los pacientes suelen solicitar horas de atención en las grandes clínicas y aquella disponibilidad se aleja a lo que siempre busca un paciente (idealmente inmediata o dentro de la misma semana).

Esta posibilidad la pueden entregar los centros médicos medianos o pequeños, una disponibilidad que los grandes prestadores no pueden cumplir, por eso es importante mantener este tipo de publicaciones de manera constante.

Clave Nº5: Canales de comunicación abiertos

No existe algo más desagradable para el paciente que llamar en reiteradas ocasiones y que nadie responda el teléfono y a pesar de todos los avances tecnológicos, este medio sigue siendo el canal principal para agendar una hora médica o realizar una consulta puntual.

Pero existen otras plataformas que apoyan la gestión telefónica y seguro ya las conoces: Whatsapp, Messenger (Facebook), chat web (incorporado a tu sitio) y tu agenda web.

Siempre le recomendamos a nuestros clientes que mantengan la mayor cantidad de canales abiertos para responder a los pacientes que desean comunicarse con el centro de salud, ya sea vía digital o telefónica y cuando el teléfono no da abasto (que puede ser un problema feliz) se puede reemplazar el típico sonido del “tono de espera” por un mensaje de voz donde se le indique al paciente que puede también comunicarse vía whatsapp (se entrega el número) y que además puede agendar su hora vía web.

Lo importante es siempre dar respuesta, eso seguro va a marcar una diferencia entre tu centro y la clínica u hospital que tengas como vecina.

Contacto

¿Te quieres contactar de manera más rápida?

    Necesitas ayuda?