Hemos recibido cientos de webs acompañadas del clásico “mi sitio no tiene visitas”. Y claro, nadie se ha preocupado del SEO (Search Engine Optimization) ni en lo más mínimo.
En este artículo te explicaré la importancia del SEO básico para sitios Web y cómo conseguir visitas.
Veamos un ejemplo del referente médico en Chile y en Sudamérica. Esta es su página de inicio:
Encontramos un título “pobre” con solo el nombre de la marca; también vemos seis H1 (títulos principales, y debería ser solo uno); no tiene definido “robot.txt”; y vemos una url canonical al parecer erradamente (o quizás es intencionada y sería interesante saber la razón).
Y miren, estos son los títulos “principales”
Es decir que la Clínica Alemana no tiene tan bien trabajado el SEO básico en su home como uno esperaría.
¿Te has preocupado de estos puntos cuando pediste que te desarrollaran un sitio web? No creo la verdad. Si lo hiciste, ¡genial, eres de los nuestros!
En Chile los sitios se hacen desde lo que “yo quiero decir”; y las webs se construyen desde lo que las personas buscan.
El principal factor de posicionamiento tiene relación con responder la intención y naturaleza de búsqueda de las personas.
Y cuando llegas a primera página de Google con una palabra “transaccional” verás como aumenta la rentabilidad de tu sitio web.
El principal problema que vemos en los cientos de sitios web que recibimos, tanto de centros médicos, clínicas estéticas, hospitales, como de médicos, es que no tienen los mínimos que “pide” Google para posicionarse.
1.- Responder a la intención y naturaleza de búsqueda de las personas: Search Intent
2.- Completa ausencia de un keyword research previo al sitio web.
3.- Las páginas no tienen títulos, descripciones, ni menos headers. Y si los tienen son mal hechos.
4.- El sitio está mal indexado en Google y sin Search Console, y tampoco con un sitemap.
Luego vienen otros aspectos pero lo dejaremos para otros artículos y hoy nos centraremos en estos puntos.
Este es el principal factor de posicionamiento a mi entender.
Responder de la mejor manera posible a la intención de búsqueda de las personas.
Un ejemplo: Es muy distinto buscar “psicólogo” a “psicología”
Mira, estos son los resultados de búsqueda para psicología. Una palabra “informativa” o “transaccional para centros de educación”. Sin embargo, a pesar que Google está diciendo cuáles son las preguntas relacionadas, es decir, que nos muestra qué buscan las personas. Hay muchos anunciantes. Ellos le están “dando” plata a Google y probablemente solo generen rebote en sus sitios.
En cambio si buscamos “psicólogo” el panorama cambia. Vemos que me muestra anuncios, UBICACIONES de consultas e información.
Solo mirando en Google ya podemos tener los primeros indicios de qué buscan las personas, y es esa la intención de búsqueda que debo responder en mi sitio web. En torno a eso debe generarse la información.
Como te decía líneas atrás, en Chile los sitios los hacemos desde lo que yo quiero decir. Y eso está bien para Coca-Cola, Apple: grandes entidades. Pero no para un sitio que busca posicionarse.
Para un centro médico, una clínica estética o un doctor que quiere posicionarse, antes de hacer un sitio web debe hacer un Keyword Research.
Esta es una investigación de volúmenes de búsqueda de palabras clave para saber qué términos voy a utilizar en mi sitio web, qué contenido voy a crear y cómo voy a organizar la arquitectura de la información y maquetación del sitio. Sin perder de vista lo anterior: Responder a la intención de búsqueda.
https://neilpatel.com/ubersuggest/ puedes ver palabras claves e incluso qué tan difícil es posicionar; https://ahrefs.com/keyword-generator Ahref tiene un buscador gratuito de mucha ayuda; https://www.semrush.com/ es otro grande del sector; nosotros utilizamos https://dinorank.com/home y el mismo Planificador de palabras claves de Google, gratuito, completo, pero debes estar haciendo campañas de pago. Todos te entregan ideas de palabras claves asociadas, muy importante para enriquecer tu contenido.
Así se ve un pequeño estudio de palabras clave:
Acá indentifico las palabras, su volumen de búsqueda, su competencia y costo, en un lugar determinado y basado en 12 meses anteriores.
De 27 mil búsquedas por “traumatólogo” si logro posicionarme en 1ra página tendré alrededor de un 5% de clics y ya podemos ir viendo la rentabilidad de estar ahí.
Otro de los principales problemas que vemos en los sitios que recibimos, es que no tienen trabajado los títulos, descripciones, ni headers de cada página.
¿Cómo va a saber el robot de Google de qué trata tu página? Entonces invierte “mas tiempo” en descubrirlo, y ese es otro factor de posicionamiento.
Esto es muy fácil de revisar, basta con usar algunas de las extensiones de Chrome. Yo uso SEO meta in 1 Clic, y así puedo ver rápidamente la estructura de una url:
Esto se define antes de maquetar el sitio web, luego puede ir modificándose. Pero para cambiar a los headers probablemente necesites ayuda.
Mientras que los cambios de títulos y descripciones los puedes realizar con Rank Math o con Yoast Seo, que son plugins que se instalan en Wordpress; o los puedes modificar directamente en html, y es muy sencillo.
Este factor también es importante tenerlo en cuenta.
Hagamos un ejercicio, imagina que tienes una casa y le dices a una persona que llega: “me puedes pasar un lápiz”, esa persona buscará por todos lados hasta encontrar el lápiz.
En cambio, si esa misma persona llega y le dices: “me puedes pasar el lápiz que está en la 3ra pieza, en el velador derecho, en el primer cajón”. ¿Más fácil verdad?
La indexación de tu sitio web es clave, y esto se puede realizar con Search Console, una herramienta gratuita de Google, que además entrega valiosa información.
Podrás ver qué términos de búsqueda, las veces que se imprime tu web en resultados orgánicos, los clics, la posición en Google, y cómo se comporta cada palabra en su historia.
Además podrás ver si tu sitio web tiene problemas de seguridad o si tiene errores y qué corregir. Es una herramienta gratuita muy potente que te permite mejorar continuamente el rendimiento de tu sitio.
A través de Search Console puedes subir el Sitemap, solicitar la indexación o retiro de urls de tu sitio.
¿Un dato? si pones en el buscador de google: site:”misitio.cl” podrás ver qué páginas tienes indexadas.
Después de leer esto ya sabrás qué factores tomar en cuenta antes de hacer un sitio web y perder plata.
No es que tengas que preocuparte de todo, para eso hay profesionales muy buenos o agencias que lo hacen, pero si vas a “ahorrar” y buscar alternativas, ojo con estos puntos que son los básicos.
Si te gustó este artículo escríbeme en el formulario de más abajo y profundizamos en alguna duda que puedas tener ;)